PUBLICACIONES


Lucía Nuñez Lodwick
Soy Doctora en Sociología y Magíster en Sociología de la Cultura. Trabajo como docente universitaria, capacitadora y tallerista. Investigo sobre género, sexualidades, feminismos y memorias queer.
Débora Gerbaudo Suárez
Soy antropóloga, docente e investigadora
Me recibí de Profesora en Ciencias Antropológicas en la Universidad de Buenos Aires. Incursioné en la escritura interdisciplinaria haciendo una Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional General Sarmiento. Con el Doctorado en Antropología en la Universidad Nacional de San Martín, me especialicé en temas de género, migración, juventudes y acceso al hábitat.
Obtuve distintas becas y distinciones durante mi formación de grado (Becas UBA, Premio EUDEBA), de posgrado (CONICET, UNSAM y Ministerio de Educación) y de especialización en cursos internacionales (CLACSO, CALAS, American Anthropological Association).
Las palabras siempre fueron mis herramientas para aprender a enseñar. Trabajé como docente de Ciencias Sociales con jóvenes en la escuela secundaria y con personas adultas finalizando sus estudios. También fui tutora de estudiantes de grado acompañando sus primeros pasos en la investigación, o bien, en la dirección de tesis apoyando su camino a la graduación. Fui tutora del Diploma de Estudios Avanzados en Género, Cultura y Poder (UNSAM, 2019-2021) y el Diploma en Género, Ambiente y Territorio (UNSAM, 2022).
Hace ya varios años me dedico a la enseñanza universitaria a distancia, dictando cursos de posgrado sobre género y talleres de escritura académica. Me gusta seguir incorporando herramientas pedagógicas para acompañar recorridos educativos. Actualmente curso la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales de la Universidad Nacional de Quilmes.
Ambas participamos en conferencias, seminarios y talleres nacionales e internacionales en Ciencias Sociales. Somos autoras de varios artículos sobre los temas en los que nos especializamos. Como profesionales, mujeres del colectivo LGBTIQ+ y compañeras de vida entendemos que para salir de los mandatos sociales y académicos patriarcales es necesario buscar puntos de fuga y nuestra trinchera es la escritura, la comunicación y la divulgación feminista.
2024 MARZO
.png)
2023 SEPTIEMBRE

2023 OCTUBRE

2023 ABRIL
.png)
Dictamos el curso de posgrado "Género y Escritura. Producir textos situados en las Ciencias Sociales" en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba., Argentina.
Dictamos el curso de posgrado "Género y Escritura. Situarse desde el cuerpo y el deseo en las Ciencias Sociales". en la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.
Fuimos seleccionadas en el concurso "Desbordar las aulas: con-fabular, ensayar y fanzinear juntas" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dictamos el curso de posgrado "Género y Escritura. Producir textos situados en las Ciencias Sociales" en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos., Argentina.

